top of page

Cancer de Próstata

Foto del escritor: Grupo Oncológico HopeGrupo Oncológico Hope

Por el Instituto Nacional del Cáncer de los Institutos Nacionales de Salud de EEUU


La Próstata La próstata es parte del sistema reproductor del hombre. Está ubicada enfrente del recto y debajo de la vejiga; rodea la uretra, el tubo por el que fluye la orina. Una próstata sana es casi del tamaño de una nuez. La próstata produce una parte del fluido seminal. Durante la eyaculación, el fluido seminal ayuda a transportar los espermatozoides hacia afuera del cuerpo del hombre como parte del semen. Las hormonas masculinas (andrógenos) hacen que crezca la próstata. Los testículos son la fuente principal de hormonas masculinas, incluyendo la testosterona. Las glándulas suprarrenales también producen testosterona aunque en pequeñas cantidades. Si la próstata crece demasiado, comprime la uretra. Esto puede causar problemas urinarios al hacer lento o detener el flujo de la orina desde la vejiga al pene.




Factores de riesgo Los científicos también han estudiado si la hiperplasia prostática benigna (benign prostatic hyperplasia, BPH, en inglés) la obesidad, el fumar, un virus transmitido sexualmente o la falta de ejercicio pueden aumentar el riesgo de cáncer de próstata. Por ahora, estos no son factores claros de riesgo. Asimismo, la mayoría de los estudios no han encontrado un riesgo mayor de cáncer de próstata entre hombres que han tenido una vasectomía. La vasectomía es una cirugía para cortar o ligar los tubos que conducen los espermatozoides fuera de los testículos. Muchos hombres que tienen factores de riesgo conocidos no padecen cáncer de próstata. Por otra parte, muchos otros que sí padecen la enfermedad no tienen ninguno de estos factores de riesgo, con excepción del envejecimiento. Si usted piensa que puede tener el riesgo de padecer cáncer de próstata, usted deberá hablar con su médico. Su médico podrá sugerir cómo reducir su riesgo y hacer un plan de exámenes programados. Exámenes selectivos de detección Su médico puede examinarlo para detectar cáncer de próstata antes de que usted tenga síntomas. Los exámenes selectivos de detección (screening) pueden ayudar a los médicos a detectar y tratar el cáncer temprano. Sin embargo, los estudios no han demostrado hasta ahora que los exámenes selectivos de detección reducen el número de muertes por cáncer de próstata. Usted querrá hablar con el médico acerca de los beneficios y daños posibles de hacerse exámenes selectivos de detección. La decisión de hacerlos, como muchas otras decisiones médicas, es personal. Usted deberá decidir después de conocer las ventajas y desventajas de los exámenes selectivos de detección. Su médico puede explicar estas pruebas con más detalle: Examen rectal digital: El médico inserta un dedo enguantado, lubricado, en el recto y siente la próstata a través de la pared del recto para buscar áreas endurecidas o abultadas de la próstata. Análisis de sangre para antígeno prostático específico (Prostate-specific antigen, PSA, en inglés): Un laboratorio examina el nivel de PSA en la muestra de sangre del hombre. Un nivel elevado de PSA es causado con más frecuencia por hiperplasia prostática benigna o por prostatitis (inflamación de la próstata). El cáncer de próstata también puede causar un nivel elevado de PSA. El examen rectal digital y el análisis de PSA pueden detectar un problema en la próstata, pero no pueden mostrar si el problema es cáncer o una afección menos grave. Su médico usará los resultados de estas pruebas para ayudarse a decidir si es necesario hacer más exámenes para buscar signos de cáncer. Síntomas El hombre que padece cáncer de próstata puede no tener síntoma alguno. Para quienes tienen síntomas de cáncer de próstata, estos generalmente son: • Problemas urinarios • Inhabilidad para orinar • Dificultad para empezar o detener el flujo de orina • Necesidad de orinar frecuentemente, especialmente durante la noche • Flujo débil de orina • Flujo de orina que comienza y se detiene • Dolor o ardor al orinar • Dificultad para tener erecciones • Sangre en la orina o en el semen • Dolor frecuente en la parte baja de la espalda, las caderas o la parte superior de los muslos En muchos casos, estos síntomas no se deben al cáncer de próstata. Pueden ser causados por hiperplasia prostática benigna, por una infección o por otro problema de salud. Cualquier hombre que tiene estos síntomas deberá comunicarlo a su médico para que cualquier problema sea diagnosticado y tratado tan pronto como sea posible. El podrá ver a su médico familiar o a un urólogo. Un urólogo es un médico que se especializa en enfermedades del sistema urinario. Métodos de tratamiento Los hombres con cáncer de próstata cuentan con muchas opciones de tratamiento. El tratamiento que es el mejor para un hombre, puede no ser el mejor para otro.El tratamiento para cáncer de próstata puede implicar, cirugía, radioterapia o terapia hormonal. Usted puede tener una combinación de tratamientos. Si su médico le recomienda la espera vigilante, su salud será observada de cerca. Usted recibirá tratamiento solo si se presentan síntomas o si estos empeoran. El tratamiento de cáncer consiste en terapia local o terapia sistémica: • Terapia local: La cirugía y la radioterapia son tratamientos locales. Ambos extirpan o destruyen el cáncer en la próstata. Cuando el cáncer de próstata se ha diseminado a otras partes del cuerpo, la terapia local se puede utilizar para controlar la enfermedad en esas áreas específicas. • Terapia sistémica: La terapia hormonal es terapia sistémica. Se administran hormonas para controlar el cáncer que se ha diseminado. El tratamiento que es más adecuado para usted depende principalmente del estadio del cáncer, del grado del tumor, de los síntomas que usted experimenta y de su salud en general. Su médico le describirá sus opciones de tratamiento y resultados esperados. Como los tratamientos de cáncer con regularidad causan daños a células y tejidos sanos, los efectos secundarios son comunes. Los efectos secundarios dependen principalmente del tipo y extensión del tratamiento. Los efectos secundarios pueden no ser los mismos para cada hombre y pueden cambiar de una sesión de tratamiento a la siguiente. Usted debe tomar en cuenta tanto los beneficios esperados como los posibles efectos secundarios de cada opción de tratamiento. Tal vez usted querrá consultar con su médico los posibles efectos sobre la actividad sexual. Usted puede trabajar con su médico en el diseño de un plan que refleje sus necesidades médicas y sus valores personales. En cualquier estadio (etapa) de la enfermedad, hay cuidados médicos de apoyo disponibles para controlar el dolor y otros síntomas, para aliviar los efectos secundarios de la terapia y para mitigar problemas emocionales. Cuidados de seguimiento Los cuidados de seguimiento después del tratamiento de cáncer de próstata son importantes. Aun cuando parezca que el cáncer haya sido extirpado o destruido por completo, la enfermedad a veces regresa porque quedaron células cancerosas sin detectar en alguna parte del cuerpo después del tratamiento. Su médico vigilará su recuperación y estará al pendiente de la recurrencia del cáncer. Los exámenes ayudan a asegurar que cualquier cambio en la salud se tenga en cuenta y se trate si es necesario. Los exámenes pueden incluir análisis de laboratorio, rayos X, biopsias u otras pruebas. Entre las citas médicas, usted deberá comunicarse con su médico si padece algún problema de salud.


Si aún tiene dudas, por favor póngase en contacto con nosotros a info@grupohope.org o en nuestro consultorio al 2522-1000 ext 6005

Comments


bottom of page